
07 Abr Sandra Ibarra, Solidaridad contra el cáncer
P.- ¿Cuándo y por qué decidiste crear la Fundación?
R.- Fue en 2008 para profesionalizar mi trabajo frente al cáncer, primero como paciente y después como activista ante la enfermedad. Mi influencia pública y la capacidad de dialogo con algunos sectores, me hicieron ver que se podía canalizar todo de una forma más profesional, y así nace la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer.
P.- ¿Cuáles son sus objetivos?
R.- Nuestro principal objetivo es dar impulso a las dos herramientas más importantes que tenemos frente a esta enfermedad: la investigación y la prevención. Fomentar la solidaridad ciudadana e instar a los poderes públicos a incluir el cáncer en sus agendas políticas.
Mejorar la calidad de vida de los pacientes durante y después de la enfermedad.
Tratar de desmitificar la enfermedad y eliminar el estigma que aún existe a su alrededor: “Al cáncer se le gana si tomamos conciencia. Porque siendo conscientes seremos solidarios sin tener que esperar a que nos suceda a nosotros, para entender que el cáncer es un problema de todos”.
P.- ¿Qué proyectos se están llevando a cabo por parte de la fundación en Andalucía?
R.- En estos tres años que lleva la Fundación en Andalucía estamos trabajando directamente con los hospitales y los pacientes.
Hemos apoyado económicamente tres proyectos de investigación, uno de ellos en el Hospital Virgen del Rocío dirigido por el equipo del doctor Paz Ares y los otros dos en el hospital Virgen Macarena dirigidos por el doctor Luis de la Cruz. Esto ha sido posible gracias al apoyo de empresas y de los propios ciudadanos a través de los fondos recaudados en las Cenas Gala Sevilla Solidaria.
Otro proyecto que se está llevando a cabo en Sevilla es: “Los Viernes Solidarios” que son celebrados en diferentes restaurantes de la ciudad y el 10% de la recaudación va destinado a la planta de oncología pediátrica del hospital Virgen Macarena.
También llevamos a cabo un desfile solidario en colaboración con la pasarela WE LOVE FLAMECO donde las pacientes son las protagonistas y nos demuestran, cada año, que hay mucha vida durante el cáncer.

P.- ¿Cómo podemos ayudar a la Fundación?
R.- Se puede ayudar a la Fundación de diversas formas:
Haciéndose socio de la aportando una donación mensual o anual.
Ofreciendo de forma solidaria los servicios de tu empresa. Una fundación es una empresa sin ánimo de lucro pero una empresa, por lo tanto necesitamos abogados, gestoría, expertos en redes sociales…
Apoyándonos con tu tiempo y talento como voluntario.
Colaborando y asistiendo a los eventos que la Fundación celebra en la ciudad.
Nuestro lema es: una aportación por pequeña que sea, es muy grande para nosotros”
P.- ¿Cómo podemos ayudar los medios de comunicación?
R.- La suma de esfuerzos frente al cáncer se logra a través de la concienciación y sensibilización y en esta parte es donde los medios de comunicación jugáis un papel muy importante, porque con vuestro apoyo podemos a llegar a muchos más ciudadanos.
P.- ¿Próximos eventos en Andalucía?
R.- «VIERNES SOLIDARIOS » El próximo 3 de marzo en TABERNA LA ENCARNACIÓN (plaza la Encarnación » desde las 14,00h
«GALA- CENA SEVILLA SOLIDARIA » El próximo 17 de marzo a las 21,00 h en el Consulado de Colombia. (Información y reservas Yolanda Vielba, 635240932)
