«Crear es inventar y yo no he inventado nada» Cristina García

Por Antonio Ruiz

Entrevistar y conocer a Cristina García ha sido una de las grandes satisfacciones que te da el formar parte del mundo de la comunicación. No estaba previsto que yo la hiciera pero las circunstancias así lo quisieron, de lo que yo me alegro.

Era una bonita mañana sevillana llena de luz cuando me dirigía al Viso del Alcor, localidad natal de Cristina García Roldán y donde tiene su taller y tienda. Yo iba nervioso, creo que lo noto Cristina a lo largo de la entrevista, porque las circunstancias no me permitieron prepararla, no como a mí me gusta, no, es que no tenía ninguna “chuleta” que me ayudara a mantener una coherencia y un hilo conductor, pero bueno, las cosas se presentan y no hay más remedio que hacerle frente. Creo que me salvo un poco el hecho de que sus colecciones me habían gustado tanto que me interese por su espléndido trabajo.

Cuando llegue me encontré con una joven con los pies en el suelo, sin ego, que sabe muy bien lo que quiere y donde quiere llegar. Que trasmite cercanía y sinceridad a su interlocutor y que “es más clara que el agua”. Y que a lo largo de la entrevista se mostró muy agradecida a todos los que le han ayudado y apoyado para conseguir llegar donde está.  Que según ella tampoco es…

Me pidió que mostrara su agradecimiento a su compañero Javier García con el que ha compartido hasta ahora la Pasarela de Simof y al que considera la mejor y más maravillosa persona que ha encontrado en el mundo de la moda flamenca. Y dicho y hecho. También me mostro su cariño y agradecimiento al Simof y muy especialmente a Raquel Revuelta, a Pedro González y a todo su equipo, porque siempre la han tratado con mucho cariño y se han volcado con ella.

Cristina García ha tenido una carrera fulgurante en la moda flamenca y eso que se inicia “tarde” en el sector, según ella. En el 2011 comienza sus estudios en la Academia Metrópolis y en 2012 presenta su primera colección en un reciento privado. Pero es en el 2013 cuando inicia su carrera meteórica, se presenta al Certamen de Diseñadores Noveles  de Simof con su colección  “SEXO, MODA & ROCK AND ROLL” y lo gana con la admiración del mundo de la moda flamenca. A partir de ahí ha ido “in crescendo” tanto en interés por sus colecciones como en prestigio profesional hasta conseguir convertirse en tan solo cuatro años, en una reputada y consolidada firma en el sector de la moda flamenca. Sus desfiles compartidos con Javier García consiguen siempre el “no hay entradas” por la gran expectación que despiertan.

P.- En mayo anunciaste públicamente que con esta colección se cerraba una etapa de tu vida profesional, pero lo que hiciste es dar oficialidad, digámoslo así, a lo que ya habías expresado anteriormente, que en Simof presentarías cinco colecciones y esta es la quinta. ¿Por qué  esta decisión programada y cuáles son los motivos que te llevan a ella?

R.- Son muchas las causas que me llevan a ello. Una es la que tu comentas, los que me conocen saben cuándo gané el Certamen de Noveles dije que estaría cinco colecciones y que a la quinta descansaría, yo soy una persona de palabra y esta es la quinta y voy a descansar. Otra es que yo no quiero estar subida eternamente en una pasarela por obligación, me gustar estar por ganas por ilusión, que tenga algo que decir y considero que después de cinco años he dicho todo lo que tenía que decir hasta el momento y ahora necesito respirar otros aires, de otra moda y cuando de nuevo me vea con ganas e ilusión y nuevas cosas que decir o hacer, volveré. No sé si será dentro de un año o dos, tres o diez, no lo sé. Por supuesto no es una retirada definitiva, es un hasta pronto. Pero lo que si tengo claro es que cuando vuelva, lo hare en el Simof. Yo le debo mucho al Simof y a todo su equipo y a mí me tendrán siempre a su lado.

P.- Cristina con la claridad que te caracteriza, tú siempre has dicho que no eres una diseñadora de moda flamenca.

R.- De echo mi flamenca no es una flamenca común porque a mí lo que me gusta no es el volante, me gusta la moda y como soy de Sevilla adoro la flamenca. Me he vestido de gitana desde chica, pero a mí lo que me gusta es la moda en general. Todo lo que conlleve moda, cambio, evolución. Me gusta el prêt-à-porter, me gusta la moda de calle, las novias…

P.- ¿La alta costura?

R.- La alta costura nos pilla a todos muy lejos. Lo decimos con mucha soltura pero le teníamos que tener un poquito de cuidado. La alta costura es otra cosa, nosotros no la conocemos ni la vamos a conocer en nuestra vida. Es otra historia y a mí me molesta incluso cuando se asocia a mi persona. Yo soy muy realista, puede que pueda hacer un prêt-à-porter de lujo, pero probablemente no haga alta costura en mi vida. Es que alta costura son quince casas en el mundo, es que desde mi criterio ni Del Pozo hace alta costura. Evidentemente en la vida no hay nada imposible, pero uno debe ser coherente y saber dónde está, de donde viene y donde puede llegar y la alta costura ahora mismo para mí y para muchísima gente es un sueño imposible.

P.- ¿A partir de ahora a que te vas a dedicar?

R.- Me dedicare a mi tienda, que cuando acaba la flamenca, empieza la medida y la he tenido un poco abandonada, tengo los percheros vacíos. Me dedicaré a hacer un prêt-à-porter para llenarla. Me dedicare a ver mundo, a ver otras ferias internacionales para ver cómo se mueven, a ver otro tipo de diseños, a conocer a otro tipo de diseñadores, a otro tipo de profesionales, a conocer la otra parte de la moda que por estar en Sevilla pues no la conozco.

P.- ¿Pero solo ver o también participar?

R.- Si claro, yo tengo muchas ganas de participar en otras ferias o pasarelas.

P.- ¿Madrid, Paris, Londres, New York…..?

R.- No me lo he planteado todavía, porque en estos momentos tengo mi colección de flamenca y estoy centrada en ella que la tengo que vender. Yo hasta que no termino una cosa, no comienzo otra y además yo hago público o hablo de lo que he conseguido. Pero yo en estos momentos lo que necesito es aire nuevo. Cambiar, mudar la piel.

P.- ¿Quiénes son tus referentes en la moda?

R.- En la moda flamenca Lina, a la que adoro por encima de todo, por encima de cualquier diseñador esta Lina. Ella es la creadora, ella es la Maestra, ella es la más grande. Galiano solo ha estado en el taller de Lina, eso ya lo dice todo. Después de Lina yo admiro profesionalmente y personalmente a Juana Martin. Ella es el motivo por el que yo me introduje en la moda flamenca. Y en moda me encanta Jean Baptiste, Stefan Roland, me encanta lo que hace  Marc Jacobs, admiro a Balenciaga que ha sido lo más grande que ha tenido España, Schiaparelli, Chanel, Dior… De los antiguos todos porque son los que únicamente crearon, de los que estamos aquí ahora nadie crea, reinventamos lo que ya inventaron, pero crear no creamos nada.

P.- ¿Tu creas flamenca?

R.- No, yo no creo flamenca. Crear es inventar y yo no he inventado nada. Yo he creado un estilo, he cogido lo que los demás han inventado y me lo he llevado a mi estilo, pero crear no. Con todo mi respecto, pero ahora mismo no hay ningún diseñador o diseñadora que crea, solo Juana Martin se puede decir que creo en flamenca los volúmenes de los volantes, los demás  no hemos creado nada. Aquí tenemos un ego inmenso, todos somos Galiano. Y no es cuestión de humildad, es de saber lo que uno está haciendo. Que he creado yo… ¿un volante de capote? Pero si eso está más visto que el TBO, yo lo he puesto de una forma diferente, pero eso no es crearlo es darle mi toque.

Vicky Martin Berrocal llevo el lujo a la moda flamenca, pero ella no invento nada, yo he llevado el prêt-à-porter más loco a la moda flamenca, pero no he creado nada, ya estaba creado. En moda flamenca la verdadera creadora ha sido Lina.

P.- ¿Entonces que es la moda para ti?

R.-  Te voy a contestar con unas palabras del diseñador Roberto Diz: “La moda no es arte, porque la moda para lo que sirve es para vestir, un traje no tiene ningún sentido si nadie se lo pone, coges un cuadro de Velázquez lo pongas donde lo pongas es arte, coges un diseño de Chanel y en Kate Moss es arte pero en Falete es un horror.”

P.- Cuando te cambies definitivamente de piel y tengas decidida la piel que te vas a poner, ¿tienes pensado para que tipo de mujer vas a diseñar?

R.- Yo no diseñaría nada que yo no me pondría, si tuviera un 1,70 y una 38 de vestido. Evidentemente yo hay muchas cosas que no me puedo poner. Siempre diseño para una mujer como yo, diferente, con carácter, que le guste mucho la moda, que no le gusta ir igual a nadie.

La entrevista da para mucho más, con anécdota incluida, pero de momento lo tenemos que dejar aquí. Cristina ha expresado opiniones muy importantes que reflejan su carácter y su manera de ser. Se habrán dado cuenta que me he quedado corto cuando al principio de la entrevista intentaba definirla. Ella es Cristina García, se podrá decir más alto pero no más claro.

Cristina, gracias por enseñarme tantas cosas, por haberme regalado esta Master Class. En una hora de charla contigo he aprendido más de moda que en mucho tiempo. Pero también he aprendido de sentido común, de saber estar en tu momento y en tu lugar. Y esto te lo dice un hombre de 59 años que ha vivido una larga experiencia profesional y personal.

Cristina tu llegarás a conseguir todo aquello que te propongas porque, como se dice por estos lares, tienes una cabeza muy bien amueblada y pones los pies sobre la tierra. Además eres generosa, agradecida, comprometida y fiel a tu gente y a tus principios. Y no te digo que no cambies, porque estoy convencido de que no cambiarás.

Gracias, muchas gracias, por haberme dado un momento inolvidable y que disfrutaré poco a poco. Te deseo lo mejor para tu nuevo camino. Mucha suerte.

Por Antonio Ruiz