Antonio Perez «Artepeinas»

Por Antonio Ruiz

Lleva relativamente poco tiempo en el sector, su nueva andadura la comenzó en el año 2011, pero muy pronto se ha hecho conocer por ser un hombre de una personalidad arrolladora, con gran empatía, de verbo fácil, abundante pero profundo.

Antonio Pérez, todo seguido, “es como llamarse Juan Alberto o Juan Luis”, así le gustan que le Llamen, ni Antonio El Tinaja de su etapa teatral, ni Antonio de Artepeinas de esta su nueva etapa artística y profesional. Antonio Pérez todo seguido, ha quedado claro.

De chaval quería ser “artista de cine” pero por “aburrimiento” a los 18 años entro en el mundo del teatro, del que formo parte como aficionado hasta el 2011. Una larga trayectoria de 41 años, donde le ha dado a todos “los palos”, actor, director y autor. Y donde ha recibido más de 50 premios y reconocimientos, entre ellos 5 premios especiales Salvador Távora. El teatro le enseño a vivir y marco su filosofía personal y además le enseño a cortar y coser  porque muchos de los vestuarios de sus obras de teatro los hacia él.

P.- ¿Como ha sido tu relación con el mundo de la moda flamenca?

R.- Desde pequeño ayudaba a mi abuela a cortar y coser, y después a mi madre, a mi tía y a mi exmujer. En mi casa siempre se han hecho trajes de flamencas para casa, para las amigas y para algunas clientas y siempre me cogían a mí para ayudarles. Yo a estas alturas se confeccionar perfectamente un traje de flamenca. Pero es que además nosotros teníamos muy cerca el SIMOF cuando se trasladó a FIBES y siempre íbamos toda la familia a visitarlo.

P.- Pero, ¿cuándo inicias tu nuevo proyecto vital?

R.- En el 2011 sufro un agotamiento brutal por un exceso de actividad teatral y emocional y me “quemo” decidiendo entonces que debía parar uno o dos años. Yo en casa me aburría y me dio por limpiar, a mí me gusta la limpieza, pero no me gusta limpiar y me dije, yo tengo que estar muy malo y fue entonces cuando empecé haciendo peinas para mi familia y  mis amigas para el Rocío. Comenzaron a hacerme encargos y estuve en el mercadillo de las setas donde vendí muy poca cosa pero entregue muchas tarjetas, por cierto que eran muy malas, hechas en ordenador y cortadas con tijeras.  Pero cuando llego la Feria me que alucinado, las tarjetas habían funcionado y empecé a recibir llamadas y encargos. Pero además me vino a ver Susana Pagés y me pidió que le preparara peinas para la colección que iba a presentar en la primera edición de WeLove Flamenco. Y entre las tarjetas del mercadillo y el WeLove, la verdad que ese año me fue muy bien y aquí estamos.

P.- Haciendo peinas con mucho arte, Artepeina.

R.- Yo no me considero un artista por hacer esto, yo ahora me considero artista cuando cogía un folio en blanco y lo transformaba en una obra de arte. Es que yo nunca me he considerado un artista.

P.- Pues explícame que es coger unos papeles y convertirlos, por medio de una técnica que tú mismo has desarrollado, en un maravilloso complemento y adorno para una mujer y su traje de flamenca.

R.- Yo ahora que he dejado el teatro es cuando considero que lo que hacía antes era arte, pero me cuesta definir mi trabajo con las peinas como un arte. Yo me considero, salvando las distancias, un Bill Gates de las peinetas, yo cojo un trozo de papel, un bote de cola, un no sé qué y un peinecillo y lo que hago es juntarlo todo.

P.- Pero hay que tener arte para a través de un proceso artesanal, crear sensaciones. Yo diría que eres un Bill Gates de la Peineta, pero con arte. Pero es que además el proceso por el que conviertes distintos elementos en un elemento artístico, ha sido creado por ti.

R.- El procedimiento es completamente mío, creado por mí, aunque ahora hay muchos que lo copian.

P.- Procedimiento que te ha llevado a crear este año para nuestra amiga Carmen Latorre el ¿Neo-cubismo en peineta?

R.- Pues es verdad, he hecho una colección de peinetas para ella, para complementar su colección “Polichinela”  en cuatro colores básicos e inspirados en pintores, escultores y arquitectos de mediados del siglo XX, que ella que es muy estudiosa y está muy preparada, cuando la vio me dijo había creado el Neo-cubismo en peineta.

P.- Antonio, ¿cómo fue tu encuentro con el mundo de la moda flamenca, después de tu tránsito por el mundo teatral? ¿Cuál fue tu primera impresión?

R.- “Hoguera de las vanidades, yo soy maravillosa, mirarme oh yo soy maravilloso, mirarme.” En este mundo hay muchas y muchos que sientan catedra cuando hablan de moda, de estilismo, de tendencias, sin darse cuenta que la moda y las tendencias la crean las que compran y no las que opinan.

P.-Pero tú venías de un mundo, el del teatro, donde también se dice que hay mucha vanidad e hipocresía.

R.- Si, pero hay un enorme respeto al trabajo de cada uno. Y los más grandes  son los más sencillos. Pero es verdad que esto pasa en las mejores familias y en todos los sectores de la sociedad, pero yo aquí lo he visto de una manera más clara. Esa ha sido mi percepción personal.

P.- Yo considero que nuestro sector no es ni peor ni mejor que otros, es como es nuestra sociedad. Hay  hipocresía, intrusismo, ideólogos, mercantilistas, sabelotodo, como en todos los sectores. Que deberíamos quitarnos los prejuicios e intereses y probablemente nos iría mejor, pues  como en todos lados.

R.- Si, pero tendríamos que jugar todos con la misma baraja. Si estás haciendo negocio a mí no me importa, pero dilo. Vamos a ver, si estás haciendo un reportaje pagado, di que es publicidad, que no quede como una opinión independiente. Yo te he gado una página de publicidad, bueno te voy a pagar, pues ahí está, publicidad. Que tú has querido entrevistarme por ser políticamente incorrecto. Tú sabrás, pude que te vaya bien, o no y puede que me vaya bien, o no.  Pero no hay más. En fin, seguiré el consejo de mi Psicóloga y procurare no ir de Superman.

Dejamos en este punto la transcripción de esta interesante entrevista, que probablemente tenga continuación, a Antonio Pérez, todo seguido, ya sabéis. Una personalidad arrolladora y vital, cargada de vivencias, al que le gusta llamar a las cosas por su nombre. Fue una conversación amena, interesante, educadora e intensa, de las que te dejan lleno de experiencias y con pocas ganas de acabar. Antonio Pérez, gracias por este maravilloso momento que me ha permitido conocer a una persona sin par. Muchas gracias.