Ana Belén Morillo, 10 años de historia de la Pasarela Flamenca de Jerez

Por Antonio Ruiz

Hace 10 años se inició un proyecto ilusionante e incipiente que, a día de hoy, se ha convertido en una verdadera realidad y en un evento muy consolidado. Pasarela Flamenca Jerez -Tío Pepe cumple su décima edición siendo una de las “grandes” pasarelas de la moda flamenca y con un gran prestigio, al que se ha llegado gracias al esfuerzo, dedicación y profesionalidad de un gran equipo capitaneado por Ana Belén Morillo, directora de ABM Eventos, empresa organizadora de la misma. 

 

Diez años que dan mucho que contar, pero que sobre todo, que auguran un gran futuro por delante con grandes perspectivas y objetivos que alcanzar. 

Y aquí estamos con Ana Belén Morillo, para que nos ayude a conocer un poco de la historia de la moda flamenca y de los proyectos futuros de la Pasarela y del sector.

P.- ¿Cómo se fraguó el proyecto de la Pasarela de Jerez?

R.- Desde muy joven me ha movido el sector de la moda y la belleza, mundo que conocí desde la pasarela, pero no organizándola, sino como modelo profesional.

Esa visión me hizo pensar en la necesidad de crear la Pasarela Flamenca Jerez. Yo conocía y había participado en otras pasarelas flamencas, en Sevilla y otras ciudades, como profesional. Pero cuando volvía a Jerez, comprobaba el enrome potencial de diseño que había en nuestra ciudad.

Este potencial se expresaba en función de las capacidades organizativas y de relación de las diferentes diseñadoras, con desfiles singulares.

Era necesario unir a todo el mundo del diseño flamenco en Jerez, buscar un marco adecuado y concentrar en un fin de semana largo todo ello. Y, además, dar su sitio a las grandes del diseño andaluz, y al mismo tiempo buscar un espacio también para los diseñadores noveles.

P.- ¿Cómo se gestó la primera Pasarela?

R.- Los comienzos me traen buenos recuerdos sin duda. La primera pasarela que organicé fue en Bereber, un palacete antiguo convertido en lounge-bar entre las murallas del casco antiguo de la ciudad, con 4 o 5 diseñadoras.

Al principio empecé sola; yo misma grapaba la pasarela, pintando las grapas con rotulador negro para que no se vieran. También planchaba, daba paso a las modelos, organizaba las pruebas con ellas, etc. Lo hacía todo con mucha ilusión y ganas.

P.- ¿Cómo ha ido evolucionando a lo largo de estos diez años?

R.- Es muy difícil resumir diez años. Nunca abandoné mi sueño, y a los pocos años de empezar, gracias a Dios, hubo muchas personas que confiaron en mí y apoyaron el proyecto. Me asocié con otra empresa y fui, poco a poco, creando un equipo fantástico que, a día de hoy, sigue conmigo. Actualmente, ha superado mis expectativas y me siento muy feliz, gracias a todo mi equipo y a las personas que me apoyan. También gracias a mi familia, que siempre me ha apoyado y es parte de estos diez años; y a todos los que han estado y están ahí creyendo en el proyecto y compartiendo muchísimas vivencias. El primer año, la Pasarela fue un sueño que se hizo realidad. Esta décima Pasarela Flamenca Jerez-Tío Pepe ya es una realidad que supera lo que un día soñé.

Además, la pasarela ha tenido varias localizaciones desde que comenzamos. Todos me traen magníficos recuerdos sin duda, pero creo que el enclave y el encuadre definitivo se ha obtenido en la última ubicación. Las Bodegas González Byass son especiales para la Pasarela Flamenca Jerez, lo tienen todo: forman parte de Jerez, se respira un aroma excepcional y son parte de nuestra naturaleza andaluza. Unido a su monumentalidad y belleza arquitectónica, me encantan. Y su gente es maravillosa en todos los aspectos.

P.- ¿Qué anécdotas nos podrías contar de tantas de las que seguro que han surgido durante estos años?

R.- La verdad que son muchas vivencias acumuladas, muchos sentimientos y anécdotas. Uno de mis hijos nació durante la Pasarela y no pude estar en la clausura.

P.- ¿Qué novedades hay para esta edición?

R.- En ésta edición estarán presentes 22 diseñadores con un total de 33 desfiles. El número de expositores ha aumentado y sigue siendo, un año más, de acceso gratuito.

Esta edición, tendremos como invitada a la modelo Alba Carrillo desfilando para la firma Flamenca Pöl Núñez y cantando en directo a Juan Peña. Es la primera vez que Alba Carrillo desfilará en traje de flamenca. Cuando se lo propusimos, aceptó encantada. También desfilará Raquel Bollo con su hija Alma para la firma Flamenka. Ella ya había desfilado anteriormente, y nos hacía ilusión que estuviera en el aniversario.

Como novedad, se han organizado dos conferencias con un enfoque más profesional para los propios diseñadores y el público en general. La primera el viernes 10 de febrero a las 17:30 con D. Manuel Zúñiga, sobre el tejido empresarial de la moda, y la organización y gestión de una empresa. Por otro lado, el domingo 12 a las 17:30 horas, tendrá lugar una mesa redonda donde hablaremos, abiertamente con los asistentes, sobre la evolución del traje de flamenca, el mundo blogger y la comunicación y formación que concierne a la industria flamenca. En ésta última contaremos con Regla Valverde de EDA Formación, Jaime Sánchez de Sociedad Magazine, Enrique Castaño, diseñador e historiador, los bloggeros ‘CayeCruz’, ‘Mamá de mayor quiero ser flamenca’, ‘Entre cirios y volantes’, entre otros.

Además, este año tenemos dos desfiles benéficos, el de la Real Hdad. del Rocío de Jerez para la bolsa de caridad, y “Proyecto por una sonrisa”. En el desfile de la hermandad, desfilarán en total cinco firmas que colaboran siempre: Flamenka, ‘Faly, de la Feria al Rocío’, Ana Ricardi, Degitana y Mª Luisa Beato. Para el desfile de “Proyecto por una Sonrisa” presenta su colección infantil la firma ‘Faly, de la Feria al Rocío’ de Macarena Beato, siendo madrina Beatriz Trapote, la cual desfilará con su hijo y le acompañaran Carmen Bazán y su marido el torero Víctor Janeiro. Cantará en directo Bibiana Silva y desfilará la pequeña artista Rocío Carrasco. Todos colaboran desinteresadamente y desde la organización queremos darle infinitas gracias.

Tras el éxito del año pasado, se repiten los Premios Alma Flamenca. Estos premios nacieron con la firme intención de reconocer y resaltar el apoyo que diferentes personalidades e instituciones dedican a la moda flamenca, al flamenco y a la ciudad de Jerez. En esta ocasión los premiados son la cantaora Tomasa Guerrero ‘La Macanita de Jerez’, el torero Juan José Padilla y Cayetano Gómez de la web de moda flamenca ‘CayeCruz’.

No podemos olvidar el X Certamen de diseñadores noveles. Este año se han presentado más de cuarenta candidatos de los cuales ha sido muy difícil seleccionar solo diez, dado el nivel. Os aseguro que os van a sorprender, un año más.

P.- ¿Cómo valorarías la trayectoria de la Pasarela?

R.- Ha sido una trayectoria constante a lo largo de estos diez años. La experiencia hace mucho y, además, me gusta rodearme de la misma gente que me ha funcionado durante todos estos años para que todo funcione. Hay algunas modelos que han hecho las diez Pasarelas y yo cada año las veo mejor. Esto no implica que también haya nuevas promesas de la pasarela en nuestro proyecto. Hay un dato que me encanta especialmente, siempre hemos ido aumentado el número de visitantes un año tras otro.

P.- ¿Cuál es el futuro de la Pasarela?

R.- Seguir trabajando para seguir consolidando la Pasarela Flamenca Jerez como referente, siendo una plataforma que ayude a la industria de la moda flamenca en todo su ámbito. Este es y será nuestro objetivo.

P.- ¿Cómo ves el futuro del sector?

R.- Detrás del mundo de la moda flamenca, existe un tejido empresarial, además de los propios diseñadores: complementos, bordadoras, artesanos, etc. Hoy en día está más en auge que nunca. Salta a la vista que las nuevas generaciones de diseñadores noveles llegan pisando fuerte la pasarela. Tenemos la suerte de que el traje de flamenca sea el único traje regional que evoluciona y crea tendencias, sin dejar de lado su esencia, influyendo a la moda internacional como se ha visto infinidad de veces. Pienso que el sector nunca dejará de existir.

P.- ¿Qué firma del mundo de la moda flamenca te gustaría que desfilara algún día en la Pasarela?

R.- Durante estos diez años, han pasado firmas reconocidas y no tanto, que luego han llegado a consolidarse. Sinceramente, no te sabría contestar. Todas tienen su sello personal y realizan creaciones maravillosas.

P.- ¿Qué les diferencia del resto de las pasarelas?

R.- Nosotros, que lo vivimos desde dentro, no podemos opinar objetivamente, pero si, que todas las personas tienen en común el mismo comentario general: el tándem perfecto entre el vino, el arte y la moda flamenca en un marco especial como es jerez y sus bodegas, en nuestro caso, González Byass desde hace cuatro ediciones. Todos comentan que tiene un encanto especial.

P.- ¿Cómo ves la evolución de los diseñadores noveles y su aportación en general al mundo de la moda flamenca?

R.- Es sorprendente ver cómo cada año superan nuestras expectativas. Verlos trabajar y luchar por llegar a ser diseñadores consolidados o simplemente el hecho de ver reconocido su talento y mostrar sus diseños al público, es verdaderamente emocionante. Es importante que, en toda esa ola de nuevas ideas, no se olvide la esencia del traje de flamenca.

P.- ¿Qué diseñador o diseñadora novel te ha sorprendido más?

R.- No puedo decirte uno en concreto, además sus inspiraciones han sido muy diferentes con lo que hemos podido disfrutar de una amplia variedad en cuanto a diseños, creatividad, texturas, etc. Ya estamos deseosos de verlos en la pasarela.

Antes de despedirnos de Ana Belén quisiera transmitirle nuestro agradecimiento por el trato exquisito que siempre nos han dado a los medios de comunicación, por facilitarnos enormemente nuestro trabajo y hacer que venir a cubrir la Pasarela Flamenca Jerez Mercedes Benz-Tío Pepe sea un verdadero placer. Muchas gracias Ana Belén a ti y a todo tu equipo, sois todos maravillosos.

Muchas gracias siempre a vosotros, por la labor que realizáis al apoyar y transmitir de manera tan cuidada y exquisita todo lo que envuelve a la industria de la moda flamenca.

Un fuerte abrazo